Ulises Ruiz y el equipo médico “desaparecido”
- ulisesruiz2006
- 11 mar 2019
- 2 Min. de lectura
OAXACA, Oax., 25 de octubre de 2011.- Durante el sexenio del gobernador priista Ulises Ruiz Ortiz, en Oaxaca desapareció equipo médico con tecnología de punta que le costó al erario 118 millones de pesos y debía utilizarse para combatir los cánceres de mama y cérvico-uterino, principales causas de muerte femenina en la entidad.
De acuerdo con Proceso, según consta en el expediente PGR/OAX/OAX/V/161/2011, el equipo del Proyecto Integral de Radioterapia con Acelerador Lineal nunca llegó al Almacén Estatal de Bienes de Activo Fijo de los Servicios de Salud de Oaxaca, aunque la empresa Corphomed S.A. de C.V., asegura haberlo entregado entre el 21 de agosto y el 11 de septiembre de 2008.
En las primeras investigaciones, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Oaxaca y la General de la República (PGR) detectaron que en el proceso de entrega del equipo hay firmas y sellos falsificados.
De acuerdo con el contrato de adquisición de bienes de inversión que le fue adjudicado a Corphomed mediante asignación directa –número AD/OAX/017/07–, el proyecto consistía en construir un “búnker con acelerador lineal” a un costo de 118 millones 860 mil pesos.
La empresa se comprometió a edificar las instalaciones por 16 millones 900 mil pesos y el “búnker” por 33 millones, así como a instalar un sistema de planeación y tratamientos de 1 millón 650 mil pesos, un sistema de fijación de 440 mil pesos, uno de dosimetría de 2 millones 420 mil pesos, un acelerador lineal de 33 millones y un tomógrafo de 7 millones de pesos.
Además, entre otras cosas debía equipar una unidad de medicina nuclear a un costo de 5 millones 500 mil pesos, una unidad de braquiterapia de 8 millones 250 mil pesos y equipo médico, accesorios y mobiliario de oficina por 10 millones.
El secretario de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos, dice a Proceso que cada año hay en Oaxaca 170 muertes causadas por cáncer cérvico-uterino y alrededor de 30 por cáncer de mama, lo que significa que en los últimos cuatro años fallecieron más de 700 mujeres que pudieron haberse atendido con el acelerador lineal.
El equipo está desaparecido desde 2008, aunque hay “un documento en donde aparentemente entró al almacén de la Secretaría de Salud… pero no aparece por ningún lado”, asegura. Agrega que “ya identificamos, con ayuda de los expertos, que falsificaron la firma de la encargada del activo fijo del almacén y que el sello (de la dependencia) es falso”.
De esa cadena de ilícitos, afirma, ya se dio cuenta a la PGJE, que turnó el caso al Ministerio Público federal y ahora “estamos en la tarea de ver con qué dinero lo pagaron y sobre todo saber en dónde está, porque no es un equipo menor”.
El funcionario aclara que “con la desaparición de ese equipo, no quiere decir que no estemos dando tratamiento de radioterapia; se sigue dando pero con la bomba de cobalto, una tecnología de hace 10 años”. Explica que la tecnología del acelerador lineal ataca con precisión el tumor canceroso sin afectar ningún órgano.
Tenorio Vasconcelos señala además que el gobierno de Ruiz Ortiz dejó inacabados 102 hospitales en la entidad.
Fuente:




Comentarios